Forma Urbis y Territorios Metropolitanos
Después de la magnífica respuesta de los congresistas, ISUFH ha decidido continuar con el Congreso pero adaptándose a la situación actual. Lo haremos en dos momentos: Primero en formato Webinar en Septiembre de 2020, con sesiones plenarias y en directo por parte de los ponentes y debates en directo con todos los participantes. Presentaciones Premium (10’en directo) / Orales (7' directo o vídeo) / Elevator speech (3’ formato vídeo) por parte de los congresistas.
En un segundo momento nos encontraremos en Formato presencial el miércoles 29 de septiembre de 2021 coincidiendo con la Biennal del Paisaje para poder aprovechar sinergias de colaboración en conferencias, visitas y talleres.
Fotos: © Jon Tugores
En el IV Congreso ISUF-H “FORMA URBIS y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI” a celebrar en Barcelona septiembre del 2020, nos planteamos abordar las Claves para la regeneración de los territorios contemporáneos. Desde una doble visión diacrónica y prospectiva, planteamos profundizar en las aportaciones sobre el conocimiento de las formas urbanas y territoriales y sobre los procesos recientes que han condicionado su actual estado. Se trata pues de enfocar posiciones y tesis que sean útiles para la gestión de las transformaciones urbanas y territoriales que mejoren su eficiencia, poniendo la mirada en las realidades actuales de las metrópolis en recomposición.
Desde el foco puesto en las aproximaciones morfologístas para la comprensión e intervención en los territorios actuales, plantearemos, como eje temático del Congreso, una revisión desde la perspectiva histórica, de cómo aquellas han evolucionado y de cuáles son las posiciones teóricas más relevantes que describen las territorialidades contemporáneas. Para ello, las ponencias del Congreso (ejes temáticos del mismo) aportarán una visión retrospectiva y prospectiva sobre las “escuelas” que mayor protagonismo han tenido en el estudio de la forma urbis: británica, francesa, holandesa, italiana e ibérica.